![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsnZtPadFKlysAyVgaWoiWUdYtMiGRCY8pr0qCxRPAzgKHZUmICgJ-pLjygX1bkhTfYL-vkER_DPVajyEsrdxzJEAtshrnMAB_FzyQFT4pKRwe0iLjhmv8XVKAtDzOo9-agzqegfFcnbj1/s200/audiolibro.jpg)
Lo que se debe tomar en cuenta
a la hora de acudir al consumo de audio libros es que tu primera opción debe
ser la lectura convencional. La comodidad que representan no significa que
sustituyan la lectura como principal fuente de información y asimilación de
contenidos. Su poder radica en su calidad como reforzador y coprotagonista en
tu búsqueda de conocimiento.
Para afianzar lo ya leído,
para entender textos cortos o informaciones muy exactas y para reforzar los
contenidos más complejos, son algunas de las funciones que puede tener esta
herramienta en tu día a día.
Desde tu reproductor MP3 o Ipod, hasta tu computadora. Cada elemento que
reproduzca su formato es perfecto para escucharlos. Son fácilmente descargables
y muchos están en la web de forma gratuita.
No todos los autores cuentan con versiones en audio de sus libros, así como no
todas las obras literarias son recomendadas para este formato. Libros simples y
convencionales, libros de auto ayuda o lectura ligera es siempre la mejor forma
de consumirlos. Es primordial tener en cuenta que el “Álgebra de Baldor” o “Introducción a la Filosofía” no son
textos propios de una lectura tan somera y relajada como la que ofrece esta
alternativa.
Los audio libros son una oferta interesante e innovadora y no debemos
escapar a las alternativas sino asumirlas como lo que son, “alternativas”, no
sustituciones. En todo caso, no hay nada como un vaso de tu bebida favorita, un cómodo
sillón, una luz a tu gusto y la compañía de páginas y páginas de vida. no hay
nada como el ritual de leer un buen libro.