Más que un simple ¡wao! siempre le he dado dos pulgares
arriba a la obra del maestro Pablo Picasso. A pesar de ser joven he tenido la
dicha de estar siempre rodeada de información y contenido referente al arte.
Eureka
Cuando
entras a bachillerato la cosa cambia radicalmente. Lo mejor es que ya eres del
gremio de los grandes; lo peor es que automáticamente pasas a ser “pino” nuevamente, por eso de las leyes
jerárquicas del bachillerato (o sea, hay que empezar pino y punto).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqpRIfaL7MEzMDSXm1VvGPnJWTqUZh7UNVYdxjYVeCfKIFZLC9MlyQpjMUz7uuQfd6Yf0blprFjAGtEUpZlwewsI0ptWwMA-C0VbFPAlJqwLHAB0jxTtnLZZn63Ahq6WKQZDnCFUJtD_lI/s1600/images.jpg)
Yo
ya pasé por esa experiencia, fui de las que entró al primero con toda la
aparente confianza del mundo, pero por dentro no dejaba de pensar en si me traicionarían los nervios y me haría pis en el uniforme, o algo así. Esta experiencia me ayuda a darles el primer
consejo.
1. CALMA: Eso es lo más importante en la vida, la calma. Aún
te sientas emocionado (a) con la idea de una nueva etapa, confía en tus
cualidades y juega a que todo es una aventura. Piensa que tus mejores aliados son
tus amigos, esos que están en tu misma situación, ellos y tú son el coro.
Cuando
entré al curso la profesora comenzó a decir mil diez cosas que no entendía. La
nueva mecánica me volvió loca y eso me lleva al consejo número dos.
2. ATENTO(A): Las cosas en el bachillerato son distintas, todo
depende de ti, hasta lo que no te imaginas. La primera semana pon toda la
atención posible, anota cada detalle, cada palabra o gesto. Esto puede
significar un mejor manejo, en especial en lo relacionado al nuevo sistema de
calificaciones.
En
el recreo observé a todos ubicarse en actividades, hablando de los grupos de
deportes, de arte, computadoras y comités de estudio. Fue allí donde exclamé
¡eureka!. Esto me lleva al consejo
tres.
3. INTÉGRATE: Ser parte de un grupo especializado (arte, deporte,
computadoras o consejo estudiantil) te asegurará siempre tener un grupo de
amigos con intereses parecidos a los tuyos. Además de desarrollar tus habilidades,
esto te dará instantáneamente una identidad más expuesta, todos sabrán que te
identificas con esa rama y lograrás que tu bachillerato esté lleno de
experiencias enriquecedoras. Además, es súper cool por que puedes pertenecer a
varios grupos y divertirte aún más.
Cortos en sopa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-A-Dvz_jS7BnyJU7nlMxxX0rvEK7d7snbtS1h5D4V1b7cDIUIG2E0JY60-cP_RZsIEC9xVMFnM1JQGFlrs8Jnea8ru6-E2qHMAi07FYCPJx5Fb9ZdV0t7OvWlxqYITFGTj1JRB9tYlSmj/s200/MonstersIncForTheBirdsWallpaper800.jpg)
A organizarse ya
A mi me gusta la organización. Todo es más fácil, más relajado y desenvuelto.
Todo se resuelve a tiempo y el corre corre se disminuye de manera considerable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlvxSmOWUUasN0BPAQtVZ1cHDCr1fTr7h6b4G-vDO6DulQWdenE-tUbevzx8fnS2LPM1C-n5yjGckCyruqPhWuKfbm_DuUO4e95NFsr-5111cYCn3QcB_daPRyBQZS7JO0u2UhRpmtqP4A/s320/marcadores-pizarron.jpg)
Hicimos una colecta y compramos un pizarrón de plástico y marcadores.
Dividimos en siete columnas y siete filas el pizarrón. En la parte superior
colocamos los días de la semana y en la columna de la derecha las siete
materias que cursamos (esto según el número de materias que curses).
Subdividimos los pendientes por colores. Los rojos eran los de mayor
calificación y urgentes (20 puntos o mas). Los azules eran los que se harían en el cuaderno o pequeños ensayos (entre los 10 y 20 puntos) y los negros eran
tareitas de menor rango (de uno a 10 puntos).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx2pnF_7TeSmNoTKzLqYpNWPzE7urDnCqFxujOKKWL14x5MghpRUTF0bfEQQI6c1i2mGR2ieZWgzlOoZfT4buj2Q2d7KjNxF2rQ6Qs_hKeQlo4lzngOsWwfL8Ls-wZv75acMGNPobUeLcm/s320/48910e7e221ce_02.jpg)
Lo mas cool del asunto era que hasta los profesores se asomaban a mirar el
calendario para cerciorarse. Pero sí les doy un consejo a los necios del curso; no intenten borrar o cambiar fechas por que los profes no son bobos, ellos ya se saben esos
truquitos.
Juntos y semi revueltos
Tener hermanos en la escuela puede ser una
realidad a tu favor o en tu contra, según como decidas enfrentarlo. A mí siempre
me ha gustado compartir con mi hermana en la escuela. Estuvimos siempre en
cursos separados, pues yo tenía un grado más alto al ser la mayor, pero creo que
eso se debió a que apenas nos llevamos un año.
Dentro de mi experiencia como hermana mayor
también estaba mi hermanito. Un pequeño demonio que me hacia la vida imposible
en la escuela y que no dejaba de meterse en problemas. Así, con la perspectiva de
ambos lados, les puedo dar algunos trucos para mantener la relación con tus
hermanos de forma sana sin que la presión escolar te arrope.
1. Hay que tener amigos en común pero también por separado
1. Hay que tener amigos en común pero también por separado
Cuando estamos en grados separados es muy fácil
tener amigos en común. En el caso mío y de mi hermanita siempre ha sido así, ya que en la escuela un año es muy determinante. Busca siempre tener una
cofradía de amigos por separado. De igual forma procura que él o ella tengan
los suyos, y así sabrán estar juntos y separados según la circunstancias.
2.
Juntos pero no revueltos
Mi hermano ha sido siempre un terremoto. Yo tuve que hacer el papel de mosquetera salvadora hasta que un día decidí
que él debería hacerse cargo de sus asuntos. Si eres hermano o hermana mayor
deberás aprender a soltar un poco las riendas de tus hermanitos para que sean
independientes y responsables. En el caso de ser el menor, busca tu autonomía
sin olvidar que siempre tendrás a tu hermano(a) cuando necesites ayuda extra.
3.
Yo quiero mucho a mis
hermanos ¡y qué!
Muchos insisten en no demostrarse afecto en
público por el simple hecho de ser parientes. Esto es un error. Demostrar que tienes una linda relación
con tus hermanos, que los amas y aprecias, es una buena forma de romper con el
molde. Los demás deben aceptar esta realidad y te aseguro que lo amarán pues el
afecto es siempre bien recibido.
Hoy mi iris sólo mira ´en azul´.
Con el deseo de que también sus ojos tengan la
experiencia de ver ´en azul´, aquí les dejo con un video que resume la obra del
pintor surrealista Joan Miró llamada “Blue” (Azul). El es considerado uno de los más grandes
representantes de este genero y de su obra brota un reflejo infantil y
minimalista. Como
jóvenes, es bueno acercarnos a su obra pues sus líneas simples nos llevan a un
estado de paz y serenidad.
Santo recreo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju9d3MV7IyrqbmIn51Tj9u3Qb1YA26LYGFNNU79NfAFMgskZVTNeGki2kzv3AtWMDBSsHL1YBY-6u_ehbH56lHX_L_E-ThomCRWj9-YgQKrg1daxkyeUvW5yvFJgctkaEz3wvKGHvxC8HW/s200/school-lunch.jpg)
He comenzado a pensar en la forma de hacer de los
recreos un espacio más relajado que, además cumpla con sus múltiples propósitos.
Mi propuesta consta de tres puntos clave que harán de los recreos un punto de
desahogo.
Punto uno: Yo decidí no hablar de nada relacionado a tareas, clases o asignaciones durante el recreo. Al comprar mi merienda me siento tranquila con mis compañeros y disfruto de mis empanadas, de mi pizza, de mi manzana y de mi jugo. Intento que las conversaciones sean ligeras y chistosas pues la risa es el mejor relajante que existe.
Punto dos: No estudio durante mis recreos. Sé que lo que no pude aprender en horas y horas en casa no lo absorberé como embudo en apenas media hora. Decido estudiar bien en casa para evitar hacer de mis recreos un espacio tenso.
Punto uno: Yo decidí no hablar de nada relacionado a tareas, clases o asignaciones durante el recreo. Al comprar mi merienda me siento tranquila con mis compañeros y disfruto de mis empanadas, de mi pizza, de mi manzana y de mi jugo. Intento que las conversaciones sean ligeras y chistosas pues la risa es el mejor relajante que existe.
Punto dos: No estudio durante mis recreos. Sé que lo que no pude aprender en horas y horas en casa no lo absorberé como embudo en apenas media hora. Decido estudiar bien en casa para evitar hacer de mis recreos un espacio tenso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjckjqJjXhmt7l_snGqeN4sxIInt87g7f4ymJ4grb788RDGdbNX0IrnNTkFRvNJmr10Nsnqqynb4bZHxlgb_MgtES-WTUNv7vAUNYn6FM0fqlH93m2P6v8ndVgJNfeYp7CSyGL2Y5hJRO7x/s200/20090629112414-ninos-jugando-mini.jpg)
Un poco de arte, un poco de cine.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju7-oHtZ8-RHquxhhGvPTKNZQIT7J_xNUmNmiNp7noIb-L0UWH5Mah80ZTEHvOFdj5-025kMCdmodO3ApVFot1vpptJxtkgJs4ViQiCQJ2lorLbO2FWCtrRQusqHqK_4K611aiTD9rQ-N5/s200/img_3983.jpg)
A los aficionados como yo, les informo que quiero ser
cineasta, es lo que voy a estudiar. Les recomiendo este corto de Pixar, y
creo que con decir Pixar ya basta y sobra para que lo vean y disfruten. Pero de
todas formas les comento que es dirigido por Rodrigo Blaas, uno de los animadores
españoles que hay en Pixar. Este trabajo ha sido premiado como el mejor corto
animado en el L.A. Shorts Fest y en Animacor, y elegido mejor ópera prima en I
Castelli Animati de Italia.
Les puedo adelantar que adoré la historia. Por alguna razón
este genero y yo nos llevamos muy bien. Bueno, dejo que lo vean y me
comentan.
¡Eureka otra vez!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9cqrbecwiolK4-r-4YAzlizM3rXrbapMvuN1tbfieFvGHFMDIXMrLsD8mtJIMc0uun0IVEHhEZX-Ic9OAzHygy9OK9iYNyqc740huIfztH-G-cnYZYIhNZ_RZSs-T_7wTS7I6ee9dYzMv/s1600/calificaciones-escolares.jpg)
Empecé organizándome. Compré una pequeña
libreta, de las que parecen agendas, y la dividí en cuatro secciones en donde colocaría
las calificaciones de los cuatro años siguientes. Al final del cada mes
colocaba mis notas o acumulados de cada materia. Al ver la diferencia, escribía
los objetivos necesarios para cumplir con un 80 o más en cada nota semestral, pues ese es el mínimo requerido por las universidades, becas y demás.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-IxHPpU54hX2qnwKve5rHER1k3A3rpQdU69PM640uwIOuAPZcSXl-VkW54Q2a14SBXhxLAZi_ykTPHVi3eTEayOeMRK7lNLtsomcoo8w4REb9kL8oWKRkuwLRxhJf2-aqHZnPdSICLS4w/s200/agenda.gif)
Cuando nuevamente exclamé ¡eureka!
fue en el momento que descubrí lo siguiente: el secreto para finalizar un
bachillerato con excelentes calificaciones era dejar la menor cantidad de
puntos a perder para las pruebas y exámenes. Esto es lo máximo. Al acumular lo suficiente en las tareas,
trabajos, pruebines y asignaciones especiales podía respirar tranquila en los
exámenes, pues su importancia para mi meta era mucho más relajada, menos presión
y más optimismo.
Lo genial de todo fue al notar que
a un paso de llegar al cuarto de bachillerato, ya cuento con calificaciones
suficientes para lograr una buena nota de presentación para las pruebas
nacionales. No hay que olvidar que la nota de presentación de cada año es la
suma de las calificaciones finales dividida por el número de asignaturas básicas.
Ese número es el que te representará como bachiller y de donde se sacara el
porcentaje para las pruebas nacionales.
Mi primer post
Bueno mi nombre es…….
digamos que me llamo Cinco, prefiero mantener mi identidad en secreto por
cuestiones de seguridad y/o tripeo. Además, me da más flow.
A través de tantos años
de sabiduría y aprendizaje en los muros escolares he decidido extender, junto a
otros compañeros, toda esa información que vas a necesitar. A partir de hoy
comenzaremos a interactuar para transferirles partes de ese legado.
Yo soy una
adolescente normal que, metida en su escuela y tareas, amigos y actividades, se
dio cuenta de que debería hacer una especie de manual para quienes quisieran
mejorar y potencializar su vida en los recintos escolares.
Desde como manejar la
“chercha” y el “coro” hasta las mejores técnicas para que las tareas y la vida
escolar no te absorban, aquí encontraras tips, consejos y mucha información
extra para que seas un estudiante con todas las de la ley.
Y ya a modo de super
ultra secreto te aviso que esta información es confidencial. Solo los
suscriptores tiene derecho a utilizarla y a compartirla. Así que cualquier dato
que se extraiga sin ser subscriptor se autodestruirá en 10 segundos. Jjijiji, es broma. Pero sí, esta es información de primera, que si la aplicas ya veras
como tendrás cambios inmediatos en tu vida escolar, y espero que la compartas con quien quieras.
Así que, ya empezamos
a comunicarnos, y además háblame de todo lo que te guste, seguro seguiré
alimentando mi enciclopedia.
telodejodetarea
telodejodetarea
ESPIRAL comunicaciones . Con tecnología de Blogger.
Hot on this blog
-
¿Quién no recuerda al pequeño bebé de Los Increíbles, Jack Jack? . Fue por mucho tiempo un pequeño "normal...
-
En algún punto entre cuarto y octavo de primaria tocamos el tema del circulo cromático. Vimos los colores, sus opuestos, sus sem...
-
Cuando empecé a sentir que podía ser tutora de mis compañeros me sentí extraña. No sabia cómo decirles que yo podía ayudarlos ...
-
Con la determinación de encontrarme hundida entre añorados y graciosos recuerdos, comencé a buscar entre mis viejas mascotas de la escue...
-
Más que una excusa para faltar a clase, creo que pertenecer a uno de los equipos de la escuela es un plus gigante en la vida com...
-
Te sorprenderías de la cantidad de ocasiones en las que admitir que necesitas un tutor(a) te saca de problemas. Muchas veces l...
-
Bueno mi nombre es……. digamos que me llamo Cinco, prefiero mantener mi identidad en secreto por cuestiones de seguridad y/o...
-
Tener hermanos en la escuela puede ser una realidad a tu favor o en tu contra, según como decidas enfrentarlo. A mí siempre me...
-
Ya sea por ahorrar tiempo o por la necesidad de suplir la falta de hábito de lectura, los audio libros vinieron para quedarse. Prá...
-
Con el deseo de que también sus ojos tengan la experiencia de ver ´en azul´, aquí...